Café Caribeño y Café Expreso Cubano

Café caribeño y Café Expreso Cubano
Categorías: Cafe
17 Mar, 2022
0 Comentarios

Como un homenaje a todos los amantes del café, hoy os traemos dos maravillosas preparaciones con un magnífico sabor: se trata del exquisito Café Caribeño y del famoso Café Expreso Cubano. 

 

 

Café Caribeño

 

El Café Caribeño es una exquisita bebida a base de café, ron y crema chantilly, o nata montada, que se puede tomar durante todos los días del año. Y es que para nadie es un secreto que el café es una de las bebidas más versátiles de todo el mundo, puesto que se puede preparar de mil maneras diferentes.

 

¿Cuál es el origen del Café Caribeño?

Como su nombre indica, el Café Caribeño tiene su origen en los hermosos parajes del Caribe, muy especialmente en República Dominicana, donde se elabora uno de los mejores rones del mundo. Sin embargo también es conocido en el resto de las isla, como por ejemplo en Antigua y Barbuda, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Las Islas Vírgenes, Barbados, Belice, Bahamas, Cuba, San Cristóbal y Nieves, Martinica, Islas Caimán, Aruba y Puerto Rico.

 

¿Cómo se prepara el Café Caribeño?

Para preparar el delicioso Café Caribeño necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • Café expresso doble
  • Ron
  • Azúcar morena
  • Crema chantilly
  • Vainilla
  • Sirope
  • Canela molida
  • Ralladura de chocolate

 

Preparación al estilo tradicional

Elaborar el famoso Café Caribeño es muy sencillo, para ello utilizaremos una taza de un buen café expreso doble, es decir, que esté fuerte o bien cargado. En este caso es aconsejable utilizar una cafetera express, pero si no la tienes no te preocupes, ya que también podrás utilizar una cafetera más sencilla de filtro o goteo.

Seguidamente cogemos una taza y agregamos el ron, la vainilla y el azúcar morena, revolviendo continuamente estos ingredientes hasta que se integren por completo. Luego vertemos el café expreso y mezclamos la preparación. Por último colocamos una generosa capa de crema chantilly o nata montada y decoramos con un poco de canela en polvo, sirope o chocolate al gusto.

Café caribeño flambeado
 

Preparación con la técnica del flambeado

Para aprovechar que el Café Caribeño lleva alcohol, a algunas personas les gusta utilizar la técnica del flambeado durante su elaboración, ya que le otorgará un toque de sabor adicional. En este caso, utilizaremos una pequeña olla en donde agregaremos el ron, la azúcar morena y la vainilla, y ponemos la mezcla al fuego. Antes de que empiece a hervir encendemos la superficie con un pequeño soplete de cocina.

Debido a que el ron posee un alto grado alcohólico, observaremos unas llamaradas de fuego altas, pero no te preocupes, sólo ten un poco de precaución, ya que las llamas se apagarán en poco tiempo. Cuando las llamas desaparezcan incorporaremos el café expreso y serviremos en una taza, para finalmente decorar con la crema chantilly, la canela o el chocolate.

¿Cómo se toma el Café Caribeño?

El Café Caribeño se sirve tradicionalmente en una taza grande, sin embargo algunos utilizan una copa o un vaso de vidrio pequeño, ya que de esta forma se logra resaltar la decoración de la crema chantilly, con la canela y el chocolate.

Por lo general, el Café Caribeño se toma en cualquier momento del día, pero resulta especial durante las horas de la tarde para acompañar una tarta o unas galletas, e inclusive algún snack salado.

 

Variaciones del Café Caribeño

A lo largo del tiempo han surgido diferentes versiones del Café Caribeño, incorporándose otros elementos típicos del Caribe, como por ejemplo, el jugo de piña, el coco rallado y el amaretto. Sea cual sea la forma en que lo preparemos, el Café Caribeño es sin duda una maravillosa explosión de sabor que vale la pena probar.

 

 

 

Café Expresso Cubano

 

Cuba es conocida por sus clásicos habanos y por consumir un café muy cargado, que se obtiene al moler el grano de café más oscuro del proceso de tostado. A esta preparación se le conoce como Café Expreso Cubano, Tirón Cubano o simplemente Café Cubano.

cafe cubano

 

¿Cuál es el origen del Café Expreso Cubano?

Tal y como lo indica su nombre, esta preparación es oriunda de la isla de Cuba, y según algunos historiadores, su elaboración data de hace más de 200 años. Cuando los franceses, llegaron a estas tierras huyendo de la revolución haitiana que pretendía abolir la esclavitud, introdujeron las primeras plantaciones de café en la isla.

 

¿Cómo se prepara el Café Expreso Cubano?

Los ingredientes para preparar el auténtico Café Expreso Cubano son muy sencillos, sólo hace falta agua, azúcar (preferiblemente oscura o morena) y el tradicional café cubano, que se obtiene al moler los granos más oscuros durante el proceso de tostado.

Para preparar el Café Expreso Cubano debemos utilizar una cafetera Moka o italiana. Para ello agregamos agua dentro de la cafetera hasta la marca indicada, colocamos el café molido cubano sin aprisionarlo demasiado, seguidamente ponemos la cafetera al fuego hasta que comience el primer hervor.

Cuando el primer chorro de café sea expulsado, retiramos del fuego y vertemos una pequeña cantidad del café en una taza con una o dos cucharadas de azúcar morena y mezclamos rápidamente hasta formar una crema espumosa. Después, volvemos a colocar la cafetera al fuego para terminar de colar el resto del café.

Una vez filtrado todo, agregamos el café a la mezcla preparada con anterioridad y ¡voilá!, ya tendremos listo el clásico Café Expreso Cubano.

Esta forma de preparar el café es muy tradicional en la isla de Cuba, y de hecho la mayor parte de cubanos consume el café de esta manera, obteniendo como resultado una bebida fuerte y acaramelada con una gruesa capa de crema espumosa de color marrón, que los locales llaman “espumilla”.

 

¿Cómo se toma el Café Expreso Cubano?

El Café Expreso Cubano se sirve en una taza o en un vaso pequeño de vidrio; al ser tan fuerte su sabor y consistencia, se toma en pocas cantidades, y resulta ideal para comenzar el día con ánimo y vigor, o para amenizar una apacible tarde.

Algunas personas prefieren tomar este café después de una comida, ya sea el almuerzo o la cena.

Puede que también te interese…

El Café Escocés y el Café Barraquito

El Café Escocés y el Café Barraquito

En este artículo hablamos del icónico Café Escocés y del pintoresco Café Barraquito. Dos preparaciones exquisitas que no puedes dejar de probar.

La cafetera italiana cumple 90 años

La cafetera italiana cumple 90 años

El mundo de las cafeteras es muy extenso y variado, sin embargo hay una en particular que ha permanecido a lo largo...

0 comentarios