Preparaciones: Café Cortado y Café Americano

café cortado y café americano
Categorías: Cafe
28 Jun, 2021
0 Comentarios

En nuestra serie de artículos dedicados a las distintas preparaciones del café, hoy traemos a relucir dos exquisitas formas de elaborar esta aromática infusión, se trata del popular Café Cortado y del clásico Café Americano.

Café Cortado

El Café Cortado es básicamente un café expreso al que se le añade una pequeña cantidad de leche para contrarrestar las particulares notas amargas del café. Esta bebida se consume en todo el mundo, y en algunos lugares es conocida con diferentes nombres. Sin embargo, a pesar de llevar leche en su preparación no debe confundirse con el tradicional Café con Leche.

 

¿Cuál es el origen del Café Cortado?

El Café Cortado nació en el país Vasco (España), y desde allí se extendió rápidamente por todo el mundo. La palabra “cortado” hace referencia a la acción de “cortar” o suavizar la intensidad del café con una pequeña cantidad de leche en su preparación.

En este sentido, si bien es cierto que al agregar leche se logra disminuir tanto la acidez como el amargor, la esencia del café se mantiene intacta, es decir, que se logra preservar el protagonismo del buen grano de café.

 

¿Cómo se prepara el Café Cortado?

Para muchas personas el concepto de estandarización en la preparación del café es sinónimo de calidad. Sin embargo, en el día a día, la elaboración de esta infusión está profundamente influenciada por una serie de elementos culturales presentes en el barista y en el consumidor final.

Pero a grandes rasgos, podemos afirmar que un buen Café Cortado está elaborado en base a un Café Expreso al que se le ha añadido una determinada cantidad de leche. Es precisamente en este último punto donde existen opiniones muy diversas, puesto que para algunos baristas un buen Café Cortado no debe sobrepasar un 25% de leche, y para otros, este valor puede llegar incluso hasta el 50%.

Lo cierto es que dentro de un buen Café Cortado deben existir unos elementos comunes en las distintas preparaciones. En primer lugar el Café Expreso como base fundamental, luego una porción de leche caliente o evaporada y finalmente azúcar al gusto.

 

¿Cómo se toma el Café Cortado?

Por lo general, el Café Cortado se toma en una taza pequeña, similar a la taza utilizada para el Café Expreso pero de menor tamaño a la usada para servir el Café con Leche. En algunos lugares de España es muy común servir esta preparación en pequeños vasos de vidrio, tal y como ocurre en el caso del Café Carajillo.

Este tipo de café se toma con frecuencia después de una comida, en la cena, para acompañar unas deliciosas galletas en horas de la tarde o mientras te reúnes a conversar con algunos amigos.

 

¿Cómo llaman al Café Cortado en otros países?

El término Café Cortado es muy común en España, sin embargo en otros países a esta preparación se le conoce con otros nombres. Por ejemplo, en Australia le llaman “Piccolo”, en Venezuela es conocido como “Café Marrón”, en Puerto Rico y la isla de Cuba lo piden como “Cortadito”, en Italia se llama “Macchiato”, en Colombia es el famoso “Pintado”, en Portugal le dicen “Café Pingo” y en Francia se le conoce como “Cafe Noisette”.

 

Café Americano

El Café Americano es un Café Expreso al que se le ha añadido agua caliente después de su preparación. Sin embargo, existen algunos detractores de esta definición, quienes aseguran que el verdadero Café Americano es aquel que se obtiene por medio del clásico proceso de filtración y no a través de una maquina expreso.

 

Origen del Café Americano

El origen del Café Americano se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados Estadounidenses se apostaron en Italia. Según cuenta la historia, los americanos acostumbraban a preparar café utilizando los tradicionales filtros, pero al llegar a Italia, el único café que conseguían era el clásico Café Expreso elaborado con presión, y cuyo sabor e intensidad era muy superior al café que ellos tomaban.

Para este grupo de soldados, el café elaborado de esta forma les parecía muy intenso y desagradable a su paladar, por esta razón, las cafeterías en Italia decidieron agregar agua caliente al Café Expreso para disminuir la intensidad de la infusión, y de esta manera, lograr atraer a los nuevos consumidores americanos.

A medida que la guerra se extendía por toda Europa, también lo hacia esta forma de preparar el café, a la cual denominaron Café Americano. Sin embargo, no tiene nada que ver con la clásica y original preparación del café filtrado en los Estados Unidos.

 

¿Cómo se prepara el Café Americano?

Para preparar el Café Americano utilizamos las mismas medidas de un Café Expreso. Para ello empleamos café tostado y molido con una adecuada dosificación, así como un prensado firme. Es importante purgar el sistema de posibles residuos que hayan quedado de la preparación anterior.

Seguidamente colocamos los portafiltros en el grupo y hacemos circular el agua caliente por el sistema hasta obtener el café. Después agregamos más agua caliente a la preparación para atenuar su intensidad.

En cuanto a las medidas de agua caliente a utilizar, estas dependerán del gusto del consumidor, es decir, si desea el café con muy baja intensidad se le debe agregar una mayor cantidad de agua.

En términos generales, la relación de Café Expreso y agua caliente puede ser de 1:1, 1:2 o 1:3. La proporción más común es la de 1:2, es decir una parte de Café Expreso por dos partes de agua caliente. Sin embargo, como ya hemos dicho, dependerá del gusto particular de cada persona.

 

¿Cómo se sirve el Café Americano?

El Café Americano se sirve en tazas grandes, ya que los estadounidenses tienen el hábito de tomarlo en grandes cantidades. Esta costumbre americana, ha contribuido a enraizar los tradicionales “diners”, que son pequeños restaurantes donde preparan comida rápida o de fácil preparación, y donde los camareros se pasean por todo el lugar repartiendo este tipo de café.

Puede que también te interese…

0 comentarios