Los sabores y aromas del café en Sudamerica

El café en sudamerica
Categorías: Cafe
13 Ene, 2022
0 Comentarios

El café en sudamerica puede ser catalogado según su origen, es decir, según el país que lo produce, encontrando importantes sembradíos en países como Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

En la historia de la humanidad, el café ha sido reconocido como una de las infusiones más consumidas de todos los tiempos, bebida por personas de todas las edades, sin importar su color, raza o religión. Y es que esta deliciosa preparación ha estado presente en nuestros hogares por cientos de años, gratificando nuestro cuerpo y espíritu a toda hora y en todo lugar.

Cuando hablamos de café, debemos retrotraernos a sus orígenes, específicamente al cuerno de África en Etiopía en el Reino de Kaffa. Cuentan los historiadores que los pobladores de la zona masticaban la parte carnosa del fruto del árbol de cafeto como un potente estimulante.

Con el pasar del tiempo, las personas se dieron cuenta que al secar y tostar las semillas que se encontraban en el interior del fruto del cafeto, obtenían un sabor y olor muy particular. Desde entonces, el café se extendió a lo largo y ancho del mundo entero, y en la actualidad es la segunda bebida más consumida, sólo por detrás del agua.

El café en Sudamérica

Para comprender un poco más el fabuloso arraigo que ha desarrollado el café, debemos entender como ha sido la expansión geográfica del café a lo largo de la historia. En este sentido, es importante aclarar que no existe un consenso único sobre este tema, sin embargo la mayoría de las versiones apuntan hacia rutas establecidas por antiguos comerciantes y colonizadores, quienes llevaban consigo las semillas de café.

Si bien es cierto que el café es originario del continente africano, el mismo se expandió rápidamente hacia Europa, Asia y América. Encontrando en determinados países, las condiciones idóneas para su desarrollo y crecimiento.

A Sudamérica, el café fue llevado por los conquistadores españoles, ingleses y portugueses, quienes encontraron tierras ricas en nutrientes con un clima subtropical que fortaleció la rápida expansión del café en buena parte de su territorio.

En este sentido, el café en sudamerica puede ser catalogado según su origen, es decir, según el país que lo produce, encontrando importantes sembradíos en países como Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

Aromas y Sabores del café en Sudamérica

 

Café de Brasil

El principal productor de café en Sudamérica y el mundo es Brasil. La producción anual de cafe en Brasil se estima en unos 60 millones de sacos que se extraen de sus más de 2 millones y medio de hectáreas en sembradíos a lo largo y ancho de todo su territorio.

El café de Brasil se caracteriza por un carácter fuerte y robusto, en general es bastante cremosos y tiende a emanar algunas notas achocolatadas. El perfil de sabor de este café brasileño nos recuerda a la nuez, al chocolate y al caramelo, y por esta razón es muy solicitado por los consumidores de todo el mundo.

Café colombiano

Colombia es el tercer productor mundial de café solo por detrás de Brasil y Vietnam. El clima subtropical, cálido y húmedo de este país genera las condiciones ideales para el óptimo crecimiento del árbol de cafeto, estimándose que la producción de cafe colombiano neta anual es de 15 millones de sacos.

El café colombiano es uno de los mejores del mundo, sus granos poseen una dulzura acaramelada con ligeros matices de coco. El aroma del café de Colombia es pronunciado, debido entre otras cosas, a las condiciones particulares de la tierra donde se cultiva.

Por otro lado, el café colombiano es muy agradable al paladar con sabores complejos que los distinguen en competencias internacionales con fuerte predominancia de aromas dulces en los que se deja colar ciertos tonos cítricos. Todo esto hace que su cuerpo sea extremadamente balanceado y beberlo constituye toda una experiencia al paladar.

Café Peruano

Los andes peruanos presentan una topología geográfica de primera calidad para el cultivo del café, encontrándose unas 420 mil hectáreas productivas con una cosecha estimada de 4 millones de sacos al año de cafe peruano. Este rubro agrícola representa una importante fuente de empleo en este país, y según el Ministerio de Agricultura del Perú, unas 950 mil personas se benefician de la siembra, cosecha, distribución y comercialización del café de Perú.

El café peruano nos muestra un cuerpo medio y una pronunciada acidez, característica de los granos de altura, así mismo, las notas dulces y florales lo hacen muy apetecible para aquellos amantes del café orgánico. En este sentido, a lo largo del tiempo, el café peruano ha sido merecedor de importantes distinciones debido a su suave sabor, a un aroma delicado y a un buen cuerpo.

Café Ecuatoriano

Ecuador produce café en prácticamente todas sus provincias, gracias entre otras cosas, a unas privilegiadas condiciones meteorológicas. En ese sentido, la producción anual de café ecuatoriano se estima en 750.000 sacos que provienen de unas 200 mil hectáreas cultivadas.

El grano de café ecuatoriano posee un aroma intenso con una cantidad de cafeína ligeramente inferior y un sabor agradable que despierta los sentidos. En general, el café de Ecuador es jugoso y complejo con matices dulces que recuerdan a la mermelada de ciruela, durazno y albaricoque. Así mismo, presenta una acidez media y un cuerpo cremoso y balanceado.

Café Boliviano

El café en Bolivia es uno de los principales rubros agrícolas del país, representando una importante fuente de empleo, así como de entrada de divisas. En la actualidad Bolivia produce 150.000 sacos de café al año, de los cuales exporta cerca del 80%.

El grano del café boliviano posee aromas herbales con matices achocolatados, su sabor es afrutado con fuerte predominancia de la mandarina, el caramelo y la vainilla. Además posee un buen cuerpo y una acidez ligera.

Puede que también te interese…

El Café Escocés y el Café Barraquito

El Café Escocés y el Café Barraquito

En este artículo hablamos del icónico Café Escocés y del pintoresco Café Barraquito. Dos preparaciones exquisitas que no puedes dejar de probar.

La cafetera italiana cumple 90 años

La cafetera italiana cumple 90 años

El mundo de las cafeteras es muy extenso y variado, sin embargo hay una en particular que ha permanecido a lo largo...

0 comentarios