Los aromas y sabores del café asiático

Los aromas y sabores del café asiático
Categorías: Cafe
11 Ene, 2023
0 Comentarios

El café asiático ha incrementado mucho su producción anual y representa actualmente cerca del 22% del total mundial. Y ha conseguido posicionar a nivel mundial su variedad Kopi Luwak.

Asia es un enorme continente que se caracteriza por su diversidad geográfica, climática y cultural, lo que la ha convertido en una zona de potencias emergentes que están reconfigurando el nuevo orden mundial. En este sentido, la agricultura como un elemento catalizador del desarrollo económico, ha catapultado a los países de esta región a los primeros lugares en el índice de bienestar social, ocupando puestos preponderantes en los distintos rubros agrícolas, como por ejemplo el café.

Por eso podemos afirmar que el continente asiático es un gran productor de café, con una producción anual que representa cerca del 22% del total mundial. Y que algunas variedades de café asiático logran competir a día de hoy con los mejores granos del mundo gracias a su sabor y aroma único, como por ejemplo, el Kopi Luwak de Indonesia.

 

El café en Vietnam

La República Socialista de Vietnam es el segundo mayor productor de café de todo el mundo justo después de Brasil, con una producción anual de 28 millones de sacos de 60 Kg que representa el 15% del total mundial. La historial cafetalera de Vietnam comenzó a mediados del siglo XIX, cuando los misioneros franceses introdujeron los primeros cafetos al país.

Desde ese momento, la producción de café no ha parado de crecer, gracias a unas condiciones ambientales ideales que permiten la proliferación de este cultivo. Un aspecto que vale la pena destacar es que el principal grano de café cultivado en Vietnam corresponde a la variedad Robusta, representando cerca del 90% del total cosechado.

En general, el café asiático de Vietnam posee mucho cuerpo, con sabor amargo y un aroma suave, por lo que es muy utilizado para elaborar el café instantáneo. De hecho esta es una de las principales razones por la que las exportaciones del café vietnamita no han parado de crecer.

 

El café en Indonesia

Indonesia es un enorme archipiélago del continente asiático ubicado entre los océanos Índico y Pacífico. Está conformado por más de 17.000 islas e islotes en donde existen las condiciones perfectas para el cultivo del cafeto: no en vano este país siempre ha estado en los primeros lugares en cuanto a la producción y exportación del café.

En la actualidad, Indonesia se ubica como el cuarto productor mundial de café con cerca de 11 millones de sacos de 60 Kg, solo por detrás de Brasil, Vietnam, y Colombia. La principal producción corresponde a granos de la variedad robusta que posee menos sabor que los granos del tipo arábico, por lo que una buena parte de lo producido se dedica exclusivamente a elaborar café instantáneo.

Sin embargo, los cafés arábicos de indonesia poseen una acidez moderada, con  sabores herbáceos que nos recuerdan al chocolate y al tabaco, además tiene un cuerpo robusto y consistente.

 

El café en India

El café asiático de la India se está convirtiendo rápidamente en una potencia mundial gracias a la implementación de planes de desarrollo industrial y agrícola a lo largo y ancho del país. Bajo este contexto, la producción de café indio se ubica en 6 millones de sacos de 60 Kg al año, posicionándose en el séptimo lugar a nivel mundial y en el puesto número dos en el continente asiático.

Un aspecto que vale la pena resaltar del café indio, son las características y condiciones del cultivo, destacándose la siembra bajo sombra para proporcionar luz suave a los cafetos. Tierras con una increíble diversidad biológica, cadenas montañosas con el clima perfecto para el óptimo crecimiento del café y unas prácticas de cultivos consolidadas que han pasado de una generación a otra.

En India se cultiva café robusta y arábica, por esta razón el sabor y el aroma de los cafés indios se ubica en un espectro muy amplio del campo organoléptico. Sin embargo, podemos afirmar que estos granos poseen un sabor muy equilibrado que tiende a la suavidad, con un toque de acidez y algunas reminiscencias de chocolate especiado.

 

El café en China

China es la segunda potencia económica del mundo, y está en camino de convertirse en la primera gracias a una pujante industria tecnológica, comercial y manufacturera con alcance global, así como a un fuerte impulso gubernamental y privado de su agricultura. En este contexto, la producción actual de café en China se ubica en más de 2 millones de sacos de 60 kg al año, encontrándose en el puesto número 13 del ranking mundial.

A pesar de que el cultivo de café en China es moderado, posee una de las tasas de crecimiento más rápidas de todo el mundo con un 16% interanual. De hecho, muchos agricultores de té, han decidido cambiarse al cultivo del café ya que les resulta mucho más rentable a nivel internacional.

En general, el café asiático de China pertenece a la variedad arábica, por lo que posee un cuerpo delicado y equilibrado, con aromas expresivos, baja acidez, buen cuerpo y sabores dulces y afrutados.

El café en Tailandia

A diferencia de otros países del continente asiático, Tailandia no posee una larga historia de cultivos cafetaleros en el país. Básicamente, esta actividad agrícola surge en la década de los 70 como una iniciativa del gobierno tailandés para incentivar a los productores de opio a que abandonaran este tipo de sembradíos y lo sustituyeran por el café.

Gracias a estas políticas gubernamentales, la producción de café en Tailandia ha subido constantemente a lo largo de los años, ubicándose actualmente en el puesto número 25 del ranking mundial, con una producción anual estimada de más de medio millón de sacos de 60 Kg.

Los granos de café tailandés poseen un sabor suave y delicado con tonos aromáticos muy afrutados, tienen un cuerpo equilibrado y un regusto achocolatado que lo hace exquisito al paladar.

 

El café asiático en Filipinas

Filipinas es un país insular ubicado en el cinturón de fuego del pacifico y posee un clima selvático y tropical con características idóneas para cultivar el café. A pesar de esto, la producción del café asiático filipino se ubica en el puesto número 32 con apenas 300 mil sacos de 60 Kg al año, pero con una clara tendencia a aumentar.

El café en Filipinas se distingue por tener buen cuerpo, aroma con notas florales y una acidez moderada, además gracias a la combinación de diferentes variedades, se logra obtener un café equilibrado con tonos afrutados.

Puede que también te interese…

El Café Escocés y el Café Barraquito

El Café Escocés y el Café Barraquito

En este artículo hablamos del icónico Café Escocés y del pintoresco Café Barraquito. Dos preparaciones exquisitas que no puedes dejar de probar.

La cafetera italiana cumple 90 años

La cafetera italiana cumple 90 años

El mundo de las cafeteras es muy extenso y variado, sin embargo hay una en particular que ha permanecido a lo largo...

0 comentarios