Los sabores de una región: Murcia

Cafés Bernal en Madrid Fusión 2020 Región Murcia
Categorías: Prensa
13 Ene, 2020
0 Comentarios

Cafés Bernal acude a Madrid Fusión, la mayor cumbre nacional del sector, y donde este año Murcia es Capital Española de la Gastronomía.

La cumbre gastronómica internacional llega a la mayoría de edad en el recinto ferial Ifema y la Región de Murcia no falta a este aniversario con cocineros de renombre que muestran desde ayer el mejor producto de nuestra tierra cocinado tanto con técnicas de vanguardia como con toda la tradición.

La gastronomía de la Región de Murcia vive un momento dulce. Dos restaurantes con estrellas Michelín e infinidad de locales que gozan de un gran prestigio así lo confirman. Además, en 2020 ostenta el título de Capital Española de la Gastronomía. En Madrid Fusión, convención que comenzó ayer en el Recinto Ferial de Madrid, se darán cita hasta el miércoles los mejores chef de la Comunidad, que promocionarán la marca ‘1.001 sabores Región de Murcia’ con la que se ha puesto en marcha un ambicioso plan para dar a conocer la riqueza de nuestra cocina.

El stand de Murcia acogerá hasta mañana numerosas demostraciones y catas de productos de la Región. Ayer, para abrir boca, varios cocineros elaboraron platos que llamaron la atención al numeroso público que visita estos días Ifema. Pablo Martínez, del Restaurante Eszencia, de Cartagena, utilizó las habas para elaborar su plato; David López, de Local de Ensayo, en Puente Tocinos, las alcachofas, el pimentón y el arroz de Calasparra; María Gómez, de Magoga, con su flamante estrella Michelín, los clásicos pésoles del Campo de Cartagena, un plato que degustó Martín Berasategui; Cayetano Gómez, del Restaurante Promenade, de Murcia, el cordero segureño; Sergio Martínez, de Keki Tapería, de Murcia, la berenjena y la alcachofa; Juan Antonio García, de El Churra, y Rodi Fernández, de La Cava de Royán, de Alcantarilla, las legumbres; Hervé Medina, de Nicolás y Valero, trajo los postres de frutas; y Juan Regis, de La Cerdanya de Cartagena, la verdura y el chato murciano.

Además, uno de los actos que más público congregó fue el que protagonizaron el actor Edu Soto, de padres aguileños y muy arraigado a la localidad, además de participante en el programa MasterChef, y el joven cocinero de la localidad Juanfran Paredes, de El Refugio de Juanfran, quienes pusieron en valor la gamba roja y los encurtidos, especialmente las alcaparras, aderezadas con grandes dosis de humor.

Asimismo, diferentes empresas ofrecieron para degustar productos muy murcianos. Cafés Bernal llevó a Madrid los asiáticos, el murciatone y el licor panocho; tampoco faltaron los vinos de la Denominación de Origen de Yecla, ni los quesos del Consejo Regulador de Murcia o las conservas de caprichos de Caprichos del Paladar, Estante de Murcia Alimenta y Eurocaviar.

 

Dos jornadas más

Esta mañana continuará la actividad de la Región en esta convención y será el momento de realizar la presentación oficial de Murcia como Capital de la Gastronomía, a la que continuará una ponencia de María Gómez y David López. En el stand también seguirán las demostraciones. En esta ocasión correrán a cargo de Tomás Écija (El Albero de Ceutí), Cundi Sánchez (La Maita de Molina de Segura), Estrella Carrillo (Restaurante Santa Ana de Murcia), Firo Vázquez (El Olivar de Moratalla), Juan Pablo Ortiz (Barriga Verde de Murcia), José Fernando Tomás (Leisure Outlet Spain de Torre Pacheco), Irene López (Loreto de Jumilla) y Sebastián López (Odiseo de Murcia). Los productos que elaborarán para las mismas serán el embutido de gallina murciana, quesos, salazones y vermut, chato murciano, limón, almendra y el atún de almadraba de Mazarrón, entre otros.

Por último, el miércoles, en la jornada final, el dos estrellas Michelín Pablo González-Conejero, de La Cabaña Buenavista de El Palmar, ofrecerá una ponencia, mientras que por el stand pasarán Juan Páez (Los Habaneros de Cartagena), Juan Guillamón (AlmaMater de Murcia), María Crespo y Miguel Ángel Albaladejo (Perro Limón de Murcia), Freddy Salmerón (Occidental 7 Coronas) y Salvador Fernández (El Borrego de Bullas).

Los asiáticos, los langostinos del Mar Menor, los vinos de Jumilla, alimentos ecológicos, el chato murciano y el arroz también serán protagonistas en estos dos días que restan de Madrid Fusión, la mayor cumbre de gastronomía de España.

ARTÍCULO PUBLICADO EN LA OPINIÓN DE MURCIA

 

Puede que también te interese…

El Café Escocés y el Café Barraquito

El Café Escocés y el Café Barraquito

En este artículo hablamos del icónico Café Escocés y del pintoresco Café Barraquito. Dos preparaciones exquisitas que no puedes dejar de probar.

La cafetera italiana cumple 90 años

La cafetera italiana cumple 90 años

El mundo de las cafeteras es muy extenso y variado, sin embargo hay una en particular que ha permanecido a lo largo...

0 comentarios