A la hora de elaborar un café perfecto, aromático y equilibrado se deben conjugar cinco elementos claves que resultan fundamentales en cada una de sus etapas. A esto se le conoce como las “5 M” del café. En esta entrada en particular, hablaremos sobre la denominada “Primera M” o Materia Prima.
Origen del Café
Para obtener un buen café resulta indispensable contar con granos certificados cuyos orígenes hablen de una materia prima que ha sido obtenida por un proceso metódico de selección, siembra y cuido de la cosecha. En este aspecto, debemos destacar que el café tuvo su origen en Etiopía, en donde se comenzó a cultivar durante el siglo XII para su consumo.
Desde ese entonces, el café se ha extendido por todo el mundo, siendo hoy en día una de las bebidas más consumidas. De hecho, se estima que después del agua, esta es la segunda infusión que más se toma en todo el planeta.
En general el café proviene de una planta denominada “Cafeto”, una clase de arbusto que pertenece a la familia de la Rubiáceas. Las hojas de este árbol son verdes y su fruto maduro es de color rojo. Cuando se cosecha, lo que se aprovecha es la semilla del fruto, a la que se le denomina café, de esta manera podemos afirmar que el café es la semilla del cafeto.
Cafeto o arbusto del café
Detalle de las partes del fruto del café
Variedades de Café
Existen diversas variedades de café, sin embargo, a grandes rasgos, podríamos decir que las que se cultivan principalmente son 4: Arábica, Robusta, Libérica y Excelsa. De estas la más consumida es la Arábica, la cual representa cerca del 65% del cultivo mundial. Le sigue la Robusta, luego la Libérica y por último la Excelsa. En este punto es importante señalar que más del 95% del mercado mundial del café está representado por las dos primera variedades, es decir, Arábica y Robusta.
Características del Café Arábica
Este grano es alargado y ligeramente plano con un color verde azulado y un sabor ligeramente acido, muy aromático, con un gran contenido de aceites y azucares y con un contenido de cafeína del 1%.
El café arábica es una de las variedades más antiguas y su cultivo se hace en tierras de mayor altitud, entre los 800 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Por lo general, se cultiva en regiones de África, Asia y Latinoamérica.
Las notas que produce este café son más perfumadas, dulces y con cierto grado de acidez, proporcionando un color crema avellanado que se inclina hacia algunos matices rojizos y un toque ligeramente amargo.
En la actualidad el café Arábico tiene otras sub-variedades, que dependen del lugar donde se cosecha. Esta es la razón de que podamos encontrar diferencias en cuanto a su sabor y aroma. En líneas generales, su fruto tiene forma ovalada y su tiempo de maduración oscila entre los 7 y 9 meses. Este café es considerado superior a la variedad Robusta.
Fruto del café en rama
Saco de café dde Colombia
Características del Café Robusta
Estos granos son más redondeados, de color amarillo verdoso o bronce, su sabor es más robusto, tiene cuerpo, pero es menos aromático, y presenta menor cantidad de aceites y azucares. Su contenido de cafeína es de un 2%.
Este tipo de café se descubrió durante el siglo XIX en los bosques tropicales de la región del Congo en África. Tanto el árbol, como las hojas y el tallo de la variedad Robusta son más grandes que la Arábica.
El fruto de esta variedad es más pequeño, pero su racimo es más numeroso que el Arábica. Su punto de maduración se da aproximadamente a los 10 meses y puede ser cultivado entre los 0 y los 1000 metros sobre el nivel de mar.
El Robusta presenta menos complejidad aromática que el Arábica, sus aromas son menos frutales y tienden a ser más vegetales. Es mucho más amargo y astringente, pero con más cuerpo. En la actualidad la variedad Robusta representa aproximadamente el 35% de la producción mundial de café.
Café Cereza
Características del Café Libérica
El café Libérica es consumido en mucha menor cantidad, sin embargo se sigue cultivando en diversas regiones. Esta variedad proviene de la región de Liberia en la costa oeste de África.
El árbol es bastante robusto y fuerte, pudiendo alcanzar alturas de hasta unos 18 metros. Así mismo, sus frutos y semillas son de gran tamaño. Esta planta resiste muy bien el calor del sol y el ataque de los insectos, sin embargo el fruto que produce es de menor calidad.
Características del Café Excelsa
Por ultimo tenemos al café Excelsa, es originario de la región central de África en donde prosperaba de manera silvestre en zonas semiáridas. Por eso sus granos son más pequeños que el Libérica y también de menor calidad, sin embargo, su árbol es igual de grande, fuerte y resistente.
El sabor del grano Excelsa es muy similar al de la variedad Libérica. En términos generales, ambos son mucho menos aromáticos que el Arábico y que el Robusta, caracterizándose por un sabor muy potente e intenso.
Cafés Bernal y sus Granos
En Cafés Bernal tenemos años muchos de experiencia dedicados al enigmático mundo del café. Desde nuestro inicios hemos procurado seleccionar las variedades de café más exquisitas del mundo entero, siempre en la búsqueda de orígenes exóticos, pero exigiendo siempre la mejor calidad.
La flor del café
Tueste del café
Por regla general, todos nuestros cafés son de la variedad Arábica, con diferentes orígenes. Como amantes del café, hemos decido clasificarlos en función de parámetros fundamentales como son: la fragancia, el nivel de acidez, los diferentes sabores, el aroma, el cuerpo y finalmente el retrogusto.
Además, en Cafés Bernal, ofrecemos una carta blanca, en la que podrás realizar diferentes mezclas, de acuerdo a tus gustos, y con ello lograr el grado máximo en la personalización del café, es decir, hacemos café a tu medida. Ya sea para ti como consumidor o para tu empresa.
0 comentarios