El principal objetivo del proceso del molido del café es lograr aumentar la superficie del grano que entra en contacto con el agua caliente, y con ello, extraer la mayor cantidad de sabor y aroma al café.
En anteriores entradas tratamos sobre las dos primeras M del café, es decir, la Materia Prima y la Maquinaria. En esta ocasión hablaremos sobre la Tercera M o el Molido, así como de los tipos de molienda, para qué sirve y cuál es su importancia a la hora de obtener un café optimo, tanto en su sabor como en su imagen.
¿Qué es el Molido del Café?
Se le denomina molido del café al proceso mediante el cual el grano de café, que previamente ha sido tostado, se tritura hasta obtener un polvo fino que podamos utilizar para preparar la característica infusión. En este sentido, el principal objetivo de este proceso es el de lograr aumentar la superficie del grano que entra en contacto con el agua caliente, y con ello, extraer la mayor cantidad de sabor y aroma al café.
El molturado o molido del café es un aspecto clave dentro de su proceso de elaboración. Y durante esta etapa, es muy importante que el café tenga el tamaño adecuado. Es decir, no puede ser demasiado grueso ya que no se podrán extraer todos los sabores, pero tampoco debe ser muy fino o harinoso, ya que se tenderán a disolver aquellos compuestos que son amargos y menos aromáticos.
Otro elemento a destacar, es que el molido no siempre será el mismo. Este dependerá de varios factores, como por ejemplo, el tipo de grano o mezcla seleccionada, el nivel de tostado, la humedad ambiental. o el tipo de máquina utilizada para ese fin.
¿Por qué es Importante el Molido?
Como ya mencionamos, el molido del grano es uno de los elementos fundamentales para obtener un café de calidad, como el de Cafés Bernal, en el que se puedan apreciar todos sus sabores y sus notas aromáticas. Sin embargo, este proceso no es estándar; es decir, que podemos obtener diferente tamaño de partículas de café dentro de la moltura, o lo que es lo mismo, diferente granulometría.
Al respecto podemos mencionar que el tipo de molido del café está íntimamente ligado a la máquina cafetera con la que obtendremos la infusión. Esto se debe a que no todas los equipos funcionan de igual manera y necesitan una materia prima con un tipo de moltura en particular.
Además de lo anterior, existe una relación muy estrecha entre el tipo de molido, es decir el tamaño de la moltura, y el tiempo necesario para preparar el café. Como regla general, cuanto más fino es el molido de café, menos tiempo lleva la preparación. De igual forma, cuando el diámetro de la moltura es más grande, el proceso de preparación del café es más largo.
¿Cuáles son los Tipos de Molido?
Tomando en consideración todos los elementos que ya hemos destacado, podemos decir que existen cinco tipos básicos de molido del café: el grueso, el medio-grueso, el medio, el fino y el extrafino. Y como ya mencionamos, su uso dependerá de la cafetera en la cual se vaya a preparar el café.
-
Molido Grueso
En esta clase de molido el molturado es grueso y es en donde encontramos menos área de contacto del agua caliente por volumen de café. Un ejemplo clásico para utilizar este tipo de molido está en las cafeteras francesas. Estas máquinas preparan café por medio de la infusión, es decir, que los granos permanecen en agua cliente durante un determinado tiempo y luego esta mezcla es pasada por un embolo a presión que se asegura de extraer todos los aromas y sabores.
-
Molido Medio Grueso
Como su nombre indica, este molido del café se encuentra en el término medio entre el grueso y el medio, y resulta perfecto para preparar café en un percolador. Estas cafeteras se diferencian de las otras en que no utilizan papel filtro para colar el café y tampoco trabajan a presión; simplemente se hace pasar el agua caliente a través de un recipiente que contiene el café molido y se obtiene la infusión.
-
Molido Medio
El molido medio es ideal para las cafeteras con filtro y es el que encontramos de forma habitual en los supermercados. Por eso, el café de molido medio y las cafeteras con filtro, también denominadas por goteo, son los más comerciales y comunes en los hogares y oficinas en general.
-
Molido Fino
El molido fino se utiliza en las máquinas de café expresso, que tienen la capacidad de preparar en pocos segundos un producto de muy buena calidad. Estas cafeteras necesitan un tipo de molido fino y preciso para lograr extraer los aromas y sabores del café. Sin embargo, si el molido resulta muy fino, el resultado es un café con dejos amargos, y si es muy grueso la bebida obtendrá un sabor a quemado y sin cuerpo.
-
Molido Extra Fino
Finalmente el molido del café extra fino es utilizado para preparar el famoso café turco. En este caso, el café es molido hasta convertirlo en un polvo muy fino, que se mezcla con agua caliente y se prepara la infusión. En esta preparación el café no se filtra sino que se deja en la mezcla, por lo que una parte se logra disolver en el agua y la otra se precipita en el fondo del recipiente.



0 comentarios