Preparaciones del Café: Café Bombón y Café Vienés

Café Bombón y Café Vienés
Categorías: Cafe
12 Ago, 2021
0 Comentarios

Continuando con nuestra serie en honor a las diferentes formas de preparar el café, hoy hablaremos sobre dos magníficas recetas, la primera de ellas es el delicioso Café Bombón y la segunda está dedicada al increíble Café Vienés.

 

Café Bombón

El Café Bombón es una exquisita preparación que se elabora con Café Espresso, y leche condensada. Como es de esperar su sabor es muy dulce, por lo que no se recomienda agregar azúcar. Por lo general se sirve en un vaso o taza de vidrio para que puedan apreciarse las diferentes capas que se forman gracias al café y a la leche condensada.

¿Cuál es el origen del Café Bombón?

El origen del Café Bombón está en la zona de Levante, y desde allí se popularizó rápidamente al resto de España, Europa y del mundo. A esta preparación también se le conoce como Café Goloso o Café Biberón. Existen otras variedades que llevan otros ingredientes acompañando a la leche condensada y los podrás encontrar con diferentes nombres. En Malasia también existe una receta similar llamada Kopi Susu.

¿Cómo se prepara el Café Bombón?

 

Para preparar el delicioso Café Bombón necesitaremos los siguientes ingredientes:

 

  • Café Espresso
  • Leche condensada
  • Crema de leche (opcional)
  • Cacao o canela en polvo para decorar (opcional)
  • Una taza o vaso de vidrio

 

Preparación:
El primer paso para elaborar el Café Bombón es verter la leche condensada en la taza o vaso de cristal distribuyéndola uniformemente en el fondo. Después se agrega lentamente el Café Espresso, teniendo la precaución de hacerlo con mucho cuidado para que no se mezclen ambos ingredientes, ya que la idea es crear dos capas perfectamente separadas y visibles.

En cuanto a la cantidad o las proporciones, las mismas cambian de acuerdo al lugar en donde se prepare y también en función al gusto del consumidor. En este sentido, algunos expertos aseguran que la proporción ideal es un 70% de café y un 30% de leche condensada, sin embargo, otros baristas opinan que estas medidas pueden cambiar hasta llegar a un 50% para cada ingrediente.

Café Bombón

.Finalmente, algunas personas decoran esta preparación con crema de leche o nata montada en la parte superior y le espolvorean un poco de canela, cacao en polvo o sirope de chocolate para darle mayor sabor.

Cuando observamos un buen Café Bombón se aprecian claramente 4 capas de sabor: en primer lugar la leche condensada, luego el Café Expreso, seguidamente la espuma del café y por último la crema de leche o nata montada. De esta forma el Café Bombón se convierte en un festival de sabores.

¿Cómo se toma el Café Bombón?

El Café Bombón se toma en una taza o en un vaso pequeño de vidrio, ya que la idea es que se puedan apreciar las diferentes capas de ingredientes a través del cristal. Esto se produce de forma natural gracias a la diferencia de densidades entre la leche condensada que se va al fondo, el café espresso que se mantiene en el centro, y la nata montada que se queda en la superficie.

Por lo general el Café Bombón se consume en horas de la tarde, ya que es una preparación muy dulce con un alto valor calórico, fundamentalmente por la presencia de la leche condensada. Para acompañar a esta preparación, es muy común servirla con galletas o un croissant.

 Café Vienés

El Café Vienés es una preparación simple pero exquisita que se elabora con Café Espresso y nata montada. En Austria, es conocida como “Melange mit Schlag”, que significa mezclado con crema batida. Esta bebida es muy popular en todo el mundo, y junto al Capuchino y al Mocachino, se han convertido en las favoritas de los amantes del café.

Origen del Café Vienés

El origen del Café Vienés se remonta a mediados del siglo XVII en la actual capital de Austria, la ciudad de Viena. Cuenta la historia que, durante la retirada del ejército turco de Viena, las tropas que estaban en plena huida dejaron abandonados varios sacos de café.

En ese momento, los europeos no consumían mucho esta bebida, por ello las autoridades locales decidieron donar estos sacos a un joven soldado de origen polaco llamado Jerzy Franciszek Kulczycky, en recompensa por su valentía durante las batallas para liberar a la ciudad del asedio del imperio otomano.

Para ese entonces, Kulczycky decidió abrir, lo que ahora es considerada como la primera cafetería en la ciudad de Viena, y a la cual denominó, Zur Blauen Flasche, que en alemán significa La Botella Azul. Desde el primer momento, el joven soldado comenzó con un proceso de experimentación para lograr obtener una bebida que resultase agradable al paladar. Y después de muchos intentos, ofreció una preparación que consistía en la unión del café junto a un poco de leche y azúcar, y desde ese entonces a esta bebida se le conoce como Café Vienés.

Café Vienés

¿Cómo se prepara el Café Vienés?

El Café Vienés se prepara utilizando los siguientes ingredientes:

  • Café Espresso (una medida)
  • Crema batida o nata montada
  • Azúcar
  • Canela o cacao en polvo (opcional)

Preparación:
Para preparar un buen Café Vienés es imprescindible tener como base un buen Café Espresso, algunos prefieren utilizar un café doble, mientras que otros utilizan un café más suave. A este café le agregamos azúcar al gusto y lo coronamos con una generosa capa de crema batida o nata montada. Seguidamente espolvoreamos la crema con un poco de canela, cacao en polvo o virutas de chocolate para agregar un contraste de sabor.

¿Cómo se sirve el Café Vienés?

El Café Vienés se sirve en una taza, vaso o copa de cristal Y la razón principal para hacerlo así es que se puedan distinguir las diferentes capas que se forman entre el Café Espresso, la espuma característica del café y la nata montada.

Algunas tendencias que se han puesto de moda en el mundo, incluyen la adición de algún tipo de licor a esta famosa preparación, como por ejemplo el Cointreau que es un licor a base de cáscaras de naranjas, y el kirsch un licor elaborado a partir del jugo de cerezas.

Puede que también te interese…

0 comentarios